![]() ![]() Título Original:COLECCIÓN PATRICIO GUZMÁN: LA CRUZ DEL SUR Director: Patricio Guzmán Reparto: Genero: Cine Chileno|Documental|z-catalogo |
NOTA DEL AUTOR: “Después de realizar En Nombre de Dios me di cuenta del pensamiento subversivo que tenía un sector de la iglesia católica en América Latina durante los años 80, sostenido por un grupo de teólogos de la liberación apoyados por muchos obispos y una cantidad incalculable de sacerdotes de varios países. Esta corriente afirmaba que “sin la liberación política y social de un país no hay salvación cristiana”. Fueron acusados de marxistas y sancionados por el Papa polaco Wojtila y el teólogo alemán Joseph Ratzinger. Sin embargo estos líderes del Brasil, México, Perú, Ecuador y Guatemala lograron transmitir su mensaje revolucionario al mundo entero. Yo quise narrar con ellos la historia de América Latina utilizando como guía el tema de la fe. También quise retratar la religiosidad popular y revelar la creatividad de los indígenas, mestizos y negros frente al Evangelio. Para profundizar un poco más el tema edité al mismo tiempo tres filmes complementarios para la televisión de 55 minutos cada uno titulados “La Cruz del Sur primera parte”,” La Cruz del Sur segunda parte” y “La Cruz del Sur tercera parte”. PG SINOPSIS: Tomando como hilo conductor el tema de las religiones en América Latina la película muestra los mitos precolombinos, la llegada del hombre blanco, el sincretismo posterior y finalmente la teología de la liberación. El tema principal es la religiosidad popular. En Hispanoamérica esta religiosidad configura una especie de ZONA SAGRADA donde millones de indígenas buscan refugio. Esto se repite en Brasil, donde las religiones africanas constituyen un territorio impenetrable que también funciona como bastión, como refugio. PREMIOS Y DISTINCIONES:
FICHA TECNICA RESUMIDA: Guión, dirección: Patricio Guzmán. Productora principal: Alicia Crespo. Fotografía y cámara: Antonio Ríos. Montaje: Marcelo Navarro. Música: José Antonio Quintano. Sonido directo: Walter Goulart. Jefe de producción: Rafael García Ayudante de dirección: José Echeverría. Ayudante de cámara: Luis Abramo. Script: Camila Guzmán. Mezcla: Glenthan Studios, Londres. Productora: Quasar Films, Madrid (A. Crespo y P. Guzmán) Soporte de rodaje: 16 MM en color. Otros soportes: 35 MM, DVD, BETA. Contacto: Atacama Productions, París. atacama05@wanadoo.fr DISTRIBUCION FORMAL: Difusión en televisión de la versión largometraje: Alemania, Austria, Suiza, Noruega, Dinamarca, Luxemburgo, Polonia, Hungría, Checoslovaquia, Bulgaria, México, Brasil. Y difusión de los episodios de 55 minutos en televisión: ARTE Francia-Alemania y TVE internacional. SELECCIÓN DE CRITICAS: “La belleza y sutileza extraordinarias del sonido y el montaje de sus imágenes colocan a La Cruz del Sur más allá de un documental puramente lógico. El filme lleva al público hacia otro mundo, a un reino mágico en que navegamos con placer y nos renueva nuestros sentidos, da vigor a nuestras mentes y transforma nuestros corazones.” Ruby Rich, Sundance Film Festival, 1993. “Es un film profundamente espiritual con reconstrucciones espectaculares”. Piers Handling, Toronto Film Festival, 1993. “Nos ha gustado igualmente mucho el largometraje de Patricio Guzmán, La Cruz del Sur (Chile), por sus lentos y vastos movimientos de c mara, su reflexión a la vez barroca y austera (radical, como es com n en el autor de la trilogía documental La Batalla de Chile) sobre la tradición religiosa de América Latina en relación con sus regímenes políticos. (…). La Cruz del Sur contrapone la cultura importada de los conquistadores españoles con la milenaria de los indios y muestra el resultado de las religiones sincréticas incluyendo las afroamericanas. Nos ofrece sentirnos en el tiempo y más all del tiempo, en un movimiento permanente, magnífico y solemne”. Catherine Humblot. Le Monde, París 12 julio 1992. “Desde Hernán Cortés a la Teología de Liberación, los hilos básicos de esta inabarcable tragedia histórica están en La Cruz del Sur… Un inteligente, libre y hermoso trabajo de cine de combate.” Ángel Fernández Santos. El País, Madrid 10 septiembre 1992. “Obras de hermosa factura formal se imponen en la secci n “Ventana a la Imaginación” del Festival de Venecia. Sin olvidar el contenido, como hace Patricio Guzmán –poeta del Chile de Allende–, con La Cruz del Sur, donde alterna ficción y documental a través de una meticulosa exploración en busca de la prácticas del catolicismo y su instrumentación política en Sudamérica. (…)”. Leonardo Autera. Corriere della Sera, 9 sept. 1992. “Esta película de Patricio Guzmán es una certera síntesis de ficción y documento. Es una voz de voces: un espacio de encuentro de la diversidad americana, que nos ayuda a reconocernos como dedos de una misma mano”. Eduardo Galeano (frase extra da de una carta personal), marzo 1993. |