
AMENAZA BAJO EL AGUA: NO PODRÁS ESCAPAR Presenta su trailer y poster oficiales. La película llega a las salas de cine en 2021.
Una historia sobre la supervivencia humana ambientada en un asfixiante pantano tropical. Entre el terror y el thriller psicológico. Unos turistas viajan al norte de Australia y se encuentran con un cocodrilo que marcará sus vidas para siempre. Con Jessica McNamee (Megalodón, Mortal Kombat), Luke Mitchell (Without Remorse), Amali Golden (Thor: Ragnarok). Con la dirección de Andrew Traucki,un especialista en el género de terror bajo el agua.
CRÍTICAS:
La combinación de claustrofobia, oscuridad, agua turbia y un cocodrilo grande te hacen pasar miedo. Un tenso thriller. Variety
Una vez más Andrew Traucki le ha logrado. El ritmo y tensión son tales que harán maravillas con tu capacidad para consumir grasas saturadas. RTÉ
Traucki genera una creciente sensación de claustrofobia y amenaza, y darnos solo vislumbres fugaces del cocodrilo aumenta el horror. Rue Morgue Magazine
LES INVITAMOS A DESCARGAR LOS NUEVOS MATERIALES.
Agradecemos mucho que nos envíen links de sus publicaciones. ¡Gracias por difundir esta información!
SOBRE LOS COCODRILOS
Tienen cerca de 80 afilados dientes.
Pueden nadar hasta 32 km/h y contener la respiración bajo el agua durante aproximadamente 6 horas. La mordedura del cocodrilo es la más poderosa de todo el Reino Animal, tiene 1800 kilos de fuerza.
Tragan piedras, lo hacen para digerir lo que comen y les ayuda a ganar peso para sumergirse y nadar mejor. Si ves un cocodrilo con la boca abierta, no significa que te va a atacar.
En realidad está tratando de refrescarse mientras suda por la boca. El cocodrilo negro es el máximo depredador.
Ahogan a sus presas y las despedazan. Como no pueden hacerlo a mordidas arrancan
las extremidades girando violentamente hasta desprenderlas. Solo corren en línea recta.
En Sudamérica existen los caimanes o yacarés, de la misma familia de los cocodrilos, miden unos 3 metros y su dieta
es exclusivamente carnívora. En la provincia argentina de Corrientes hay un criadero sustentable con más de 20 mil ejemplares, donde vive un tipo de yacaré albi